Nuevos requisitos para prestamistas de créditos al consumo: registro y supervisión obligatorios

En los últimos años, los créditos al consumo en Europa han experimentado un crecimiento significativo. Con el fin de garantizar un mercado más transparente, seguro y equitativo tanto para los consumidores como para los prestamistas, el Parlamento Europeo ha implementado una serie de reformas legales que establecen nuevos requisitos para operar legalmente en este sector.

La Directiva (UE) 2023/2225 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 2008/48/CE (la Directiva), entró en vigor el 19 de noviembre de 2023. No obstante, los Estados miembros tienen hasta el día 20 de noviembre de 2025 para trasponerla y hasta el día 20 de noviembre de 2026 para su aplicación efectiva.

Requisitos para prestamistas e intermediarios de créditos al consumo

  • Registro y supervisión: Entre las principales novedades de la Directiva, destaca una medida clave, que afecta a todos los prestamistas e intermediarios de créditos al consumo. Tras su transposición en España, los prestamistas y los intermediarios de crédito estarán sujetos a procedimientos de reconocimiento adecuado y a mecanismos de registro y supervisión establecidos por el Banco de España. Esto implica que muchas entidades no crediticias tendrán que obtener autorización del Banco de España y/o inscribirse ante dicho organismo para poder operar. Este requisito no aplicará a entidades de crédito, entidades de pago y entidades de dinero electrónico que ya están sujetas a regulaciones específicas.
  • Evaluación de solvencia del consumidor: Antes de otorgar un crédito, el prestamista debe evaluar la capacidad financiera del solicitante para asegurar que puede cumplir con las obligaciones del préstamo. Esto implica verificar ingresos estables y suficientes para cubrir las cuotas pactadas.
  • Información precontractual: Los prestamistas deben proporcionar al consumidor, de forma gratuita y antes de la firma del contrato, información clara y comprensible sobre las condiciones del crédito. Esto incluye su importe total, la duración del contrato, la tasa anual equivalente (TAE) y cualquier otro cargo aplicable.
  • Derecho de desistimiento: El consumidor dispone de un período de 14 días naturales desde la firma del contrato para desistir del mismo sin necesidad de justificación ni penalizaciones.
  • Transparencia en comisiones y honorarios: Los prestamistas e intermediarios tendrán que informar al consumidor sobre cualquier comisión que cobren.
  • Obligación de actuar en el mejor interés del consumidor: No podrán recomendar productos financieros inadecuados o que favorezcan sus propios intereses sobre los del cliente.
  • Transparencia en la publicidad: Cualquier publicidad relacionada con contratos de crédito al consumo debe ser clara, concisa y no inducir a error, proporcionando información esencial como el interés, la TAE (tasa anual equivalente) y cualquier otro coste relevante.
  • Supervisión y sanciones: Los prestamistas están sujetos a la supervisión de organismos reguladores para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y la protección de los consumidores.

Conclusión  

El impacto de esta normativa será especialmente relevante en países como España, donde hasta ahora la concesión de préstamos al consumo por parte de entidades no crediticias no se consideraba una actividad reservada. Esta flexibilidad permitía que empresas sin licencia bancaria pudieran ofrecer créditos al consumo con relativa facilidad.

Con la nueva Directiva se busca fortalecer la transparencia del mercado financiero y proteger a los consumidores de prácticas abusivas. Además de garantizar el cumplimiento legal, esta regulación contribuirá a fortalecer la confianza de los consumidores en el sistema financiero.

Los prestamistas e intermediarios de créditos al consumo que deseen seguir operando en España tendrán que adecuar sus registros y autorizaciones para poder seguir haciéndolo. Por lo tanto, es recomendable que se mantengan informados sobre las actualizaciones legislativas y así garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales.

Si desea información adicional sobre los requisitos para prestamistas de créditos al consumo en España,

Este artículo no constituye asesoramiento jurídico

Noticias relacionadas