
Competencia desleal: La violación de secretos empresariales
La violación de secretos empresariales o industriales está regulada en el artículo 13 de la Ley de Competencia Desleal y consiste en aquellos actos de aprovechamiento en beneficio propio o de un tercero de información considerada secreta. Para encontrarnos ante un supuesto de violación de secretos, deben cumplirse una serie de requisitos: que exista una conducta concreta, que la información sea secreta.

Validez de la prueba de la videovigilancia en España
Las últimas sentencias del Tribunal Supremo validan las pruebas de videovigilancia bajo determinadas circunstancias y cumpliendo determinados requisitos formales, tales como la proporcionalidad y la información al trabajador, como causa justa para el despido disciplinario.

El pacto de no competencia post-contractual en España
El pacto de no competencia post-contractual aparece contemplado en el artículo 21.2 del Estatuto de los Trabajadores, y resulta imprescindible para preservar, entre otros, la experiencia, la formación, el networking, etc. adquiridos por el trabajador durante la vigencia de su relación laboral en la empresa.

Los costes del despido para la empresa en España
Algunas de las causas que pueden llevar al despido disciplinario son: la indisciplina o desobediencia en el trabajo, las ofensas verbales o físicas, la transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo o las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.

Marcas semejantes y riesgo de confusión en la Unión Europea
Tras la sentencia del TJ (C-223/15) sobre marcas semejantes y riesgo de confusión se prevén peticiones subsidiarias limitando las zonas de alcance de la infracción, que obligarán a los jueces a realizar análisis detallados antes de emitir órdenes de cesación extensivas a todo el territorio de la Unión Europea.

Desafíos legales del Internet de las Cosas para las empresas
El Internet de las Cosas, en inglés Internet of Things o IoT, hace referencia a la interconexión digital de objetos de uso cotidiano a través de internet. Su alcance, complejidad y naturaleza transfronteriza, presentan enormes oportunidades pero también importantes desafíos y retos legales, sobre todo en cuanto a privacidad se refiere. Las empresas deben recordar que la legislación vigente varía de país a país y de industria a industria.

Normativa de contratación de trabajadores de ETT extranjeras en España
Las ETT se han convertido en la solución a la necesidad de mano de obra por parte de muchas empresas en España. Debido al aumento de ETT, y del número de trabajadores contratados procedentes de estas empresas, es importante conocer la normativa aplicable en España.

El Código de buen Gobierno de las sociedades cotizadas
El nuevo Código de Gobierno Corporativo de las sociedades cotizadas trata de mejorar el marco de gobernanza corporativo, en aras de fomentar la competitividad y la transparencia. Uno de los principios fundamentales que presenta el Código es el de ¨cumplir o explicar¨, distinguiendo entre las normas vinculantes y las recomendaciones.

La naturaleza de las cláusulas penales en los contratos
Las cláusulas penales en la contratación mercantil son obligaciones accesorias previstas en la contratación mercantil. Su uso, cada vez más frecuente, tiene como finalidad asegurar el cumplimento de la obligación principal de forma que su incumplimiento permita el resarcimiento a través de la cláusula penal.

Consejos y oportunidades para invertir en España
España ofrece muchas oportunidades de inversión a los inversores extranjeros: desde la apertura de un nuevo negocio, la inversión en uno ya establecido, la creación de una filial o la creación de un negocio de franquicia.