Artículos

10 2024 El órgano de administración en la sociedad

El órgano de administración de una sociedad en España

En España, la Ley de Sociedades de Capital establece determinados requisitos para ser nombrado administrador, como la capacidad legal o la ausencia de incompatibilidades. Sin embargo, no exige la nacionalidad española ni la residencia en territorio español, lo que permite a cualquier persona, nacional o extranjera, ejercer el cargo.

Leer más

07-2024 Las contratas y subcontratas en España

La regulación de las Contratas y Subcontratas en España

Tras la reforma laboral en 2022, llevada a cabo mediante el Real Decreto-ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad …

12 2024 Phantom Shares: Herramienta Estratégica de los Fondos de Capital Riesgo

Las Phantom Shares: Una Herramienta Estratégica de los Fondos de Capital Riesgo

Las Phantom Shares son incentivos innovadores que simulan la propiedad de acciones sin transferir la propiedad efectiva, ofreciendo a los beneficiarios pagos futuros vinculados al éxito empresarial. Descubre cómo las Phantom Shares impulsan la retención de talente y el crecimiento en el ámbito del capital riesgo.

Leer más

08 2024 El Convenio CAE

El Convenio CAE en España: normativa y participantes

El contenido mínimo del Convenio CAE, destinado a la adquisición o cesión de un ahorro energético por parte de un sujeto delegado o un sujeto obligado, se fija en la Orden TED/815/2023, de 18 de julio, que desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, regulador del sistema de Certificados de Ahorro Energético en España.

Leer más

06-2024-Proceso Obtención CAE

El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España: Orígenes, Agentes y Proceso

El sistema de certificados de ahorro energético (CAE) es un mecanismo que incentiva la inversión de las empresas en eficiencia energética bajo la tutela del gobierno de España. Funciona a través de la emisión de certificados electrónicos (CAE), que acreditan el ahorro de energía final obtenido tras la realización de una actuación de eficiencia energética. Además, implica la creación de un nuevo mercado con relevancia económica, donde comercializar estos instrumentos con terceros.

Leer más

05-2024 Constitución de Sociedades Online según la Ley 11/2023

España impulsa la Digitalización: Innovaciones Legales en el Ámbito Notarial, Registral y Societario

La Ley 11/2023 introduce la constitución de sociedades de responsabilidad limitada mediante aportaciones dinerarias en un proceso enteramente en línea, agilizando así los procedimientos de registro mercantil en España.

Leer más

04-2024 La terminación contractual de los Altos Directivos

El rol del Alto Directivo en España y los aspectos de su terminación contractual

Las relaciones laborales de Alta Dirección, reguladas por el Real Decreto 1382/1985, presentan condiciones especiales, especialmente en cuanto a las terminaciones contractuales. Las condiciones a veces menos favorables para los Altos Directivos en comparación con los trabajadores ordinarios generan conflictos frecuentes tras la finalización de la relación laboral.

Leer más

03-2024 Fondos FOCO y Next-Tech: oportunidades para fondos de capital riesgo extranjeros

Fondos FOCO y Next-Tech en España: Oportunidades para fondos de Capital riesgo extranjeros

En el marco del impulso a la economía digital española, los Fondos FOCO y Next-Tech representan una atractiva oportunidad para los inversores extranjeros que buscan acceder al mercado español y capitalizar su potencial de crecimiento.

Leer más

01 2024 La unidad económica en el marco de una escisión parcial

La Unidad Económica: Pilar Fundamental en las Escisiones Parciales

La unidad económica hace referencia al conjunto de elementos activos y pasivos que conforman una “empresa” o “unidad productiva autónoma” dentro de la misma. La transmisión de una verdadera unidad económica es precisamente el requisito esencial de la escisión parcial.

Leer más

63-2023 Requisitos y Procedimiento para acceder a los beneficios de una Startup

Requisitos y procedimiento para acceder a los beneficios de la Ley de startups

Las características de innovación y de escalabilidad de las empresas que buscan aprovechar los beneficios de la Ley de Startups han sido recientemente definidas y desarrolladas en la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio. En ella se establecen las presunciones y características generales que las startups solicitantes deben cumplir para ser calificadas y certificadas como “startups” por ENISA.

Leer más