Artículos

El concurso express

El concurso express: una alternativa para empresas sin activos

En España, la Ley Concursal prevé la tramitación de un concurso de acreedores express para aquellas empresas que no posean bienes ni activos (o que sean de carácter residual), con el correspondiente ahorro de tiempo y costes que podría suponer la tramitación de un concurso ordinario.

Leer más

Las cláusulas de fuerza mayor y rebus sic stantibus

Las cláusulas de fuerza mayor y rebus sic stantibus en el contexto de crisis del COVID-19

Las cláusulas de fuerza mayor y rebus sic stantibus se revelan especialmente relevantes con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19. Estos instrumentos jurídicos permiten justificar una modificación de los términos de los contratos en circunstancias extraordinarias e imprevisibles como las actuales.

Leer más

Responsabilidad de los administradores durante el estado de alarma

La responsabilidad de los administradores durante el estado de alarma

El Real Decreto-Ley 8/2020 modifica determinadas obligaciones de los administradores sociales cuando concurra causa legal o estatutaria de disolución o la sociedad se encuentre en estado de insolvencia.

Leer más

Solicitud de declaración de concurso durante el estado de alarma

Solicitud de declaración de concurso de acreedores durante el estado de alarma

El Real Decreto-ley 8/2020 introduce modificaciones en cuanto a los plazos para la solicitud de declaración de concurso de acreedores en España, ya sea voluntario o necesario. Y faculta a los jueces para la inadmisión de solicitudes de concurso, hasta dos meses después de la finalización del estado de alarma.

Leer más

La modificación de los contratos de arrendamientos de locales

La modificación de los contratos de arrendamiento de locales comerciales a la luz del Estado de Alarma

Analizamos la posibilidad de extinguir o modificar los contratos de arrendamientos de locales comerciales a la luz de las dificultades que plantean la explotación de los mismos en el actual contexto del Estado de Alarma.

Leer más

La resolución de contratos con obligaciones recíprocas

La resolución de contratos con obligaciones recíprocas en el procedimiento concursal

La ley 22/2003 prevé en sus artículos 61 y siguientes los efectos de la resolución contractual en el marco del procedimiento concursal. La ley otorga distintos mecanismos a las partes para garantizar la supervivencia de la empresa concursada y el derecho de cobro de sus acreedores.

Leer más

Cierre de filial en España por causas económicas

Cierre de filial en España por causas económicas ¿dentro o fuera del concurso?

Cuando los socios de una filial en España deciden cerrarla por causas económicas, se plantea la cuestión de cómo hacerlo. Dependiendo de las circunstancias de cada caso concreto, se podrá optar por disolver y liquidar la empresa dentro del concurso de acreedores o fuera del mismo.

Leer más

BOE España

La suspensión temporal del contrato de trabajo o ERTE

Entre las medidas aprobadas por el gobierno tras el decreto del estado de alerta en España, cobra especial relevancia la suspensión temporal de los contratos de trabajo o ERTE (expediente de regulación temporal de empleo).

Leer más

El contrato EPC versus el contrato EPCM

El contrato EPC versus el contrato EPCM

Determinar el contrato idóneo para un proyecto EPC (de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción) tiene un efecto directo en los riesgos y costes del proyecto, y puede condicionar la eficiencia en la ejecución del trabajo.

Leer más

Constitución o adquisición de una empresa

¿Constitución o adquisición de empresa en España?

Cuando una sociedad extranjera decide iniciar una actividad en España por medio de una sociedad filial, tiene dos vías para hacerlo: o bien la constitución o bien la adquisición de una empresa preconstituida. La elección de una u otra dependerá de las circunstancias.

Leer más