
¿Constitución o adquisición de empresa en España?
Cuando una sociedad extranjera decide iniciar una actividad en España por medio de una sociedad filial, tiene dos vías para hacerlo: o bien la constitución o bien la adquisición de una empresa preconstituida. La elección de una u otra dependerá de las circunstancias.

¿Qué pasos debo seguir para la ejecución de un parque fotovoltaico en España?
Los parques fotovoltaicos en España requieren de varios requisitos legales, entre los que se encuentran asegurar los derechos de los terrenos donde éstos se ubiquen, solicitar los puntos de acceso y conexión a la red eléctrica o depositar los avales.

El derecho de separación del socio por falta de reparto de dividendos
La reforma de diciembre de 2018 del artículo 348 bis del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, modifica y esclarece los requisitos necesarios del derecho de separación del socio por falta de reparto de dividendos del citado precepto.

La obligación de registro de los prestadores de servicios a sociedades en el Registro Mercantil
La disposición adicional única de la Ley 10/2010 de 28 de abril, establece una nueva obligación de inscripción en el Registro Mercantil. Esta obligación se extiende a todos los profesionales que presten determinados servicios a sociedades, ya sean personas físicas o jurídicas.

¿Puede la empresa emplear la firma electrónica en el ámbito laboral?
La regulación comunitaria y, por transposición, la española, permiten a la empresa el uso de la firma electrónica cualificada como instrumento plenamente eficaz y válido a nivel jurídico para firmar contratos y otros documentos laborales.

¿Qué formalismos debe adoptar la empresa ante la solicitud de adaptación de jornada?
La jornada laboral a la carta pone de nuevo en jaque a las empresas en España. Más allá del impacto en la organización de jornadas y turnos, las demandas de los trabajadores pueden llegar a proporcionar garantías de indemnidad ante posibles despidos.

La deducibilidad de la retribución de los administradores en España
La retribución de los administradores de una sociedad mercantil es deducible en sede del Impuesto de Sociedades, si bien es necesario que tenga un reflejo estatutario y se determine con certeza el sistema retributivo empleado para remunerar al administrador.

La modificación sustancial de los pliegos en la licitación pública
La modificación sustancial de los pliegos que rigen un concurso público concreto, requiere de un procedimiento específico que ha de ser observado por el órgano de contratación para no vulnerar los derechos de los licitadores y mantener así los principios de igualdad y transparencia.

El consejero ejecutivo: concepto, naturaleza y remuneración
Los consejeros ejecutivos son miembros del consejo de administración de una empresa que combinan funciones de gestión y deliberativas -propias de los consejeros-, con funciones de ejecución de decisiones -asociadas a la figura de alto directivo-.